La fabricación de joyas es un proceso complejo, meticuloso e increíblemente interesante. Puede parecer una especie de magia para una persona en la calle. De hecho, crear una pieza de joyería intrincada y exquisita a partir de un trozo de metal sin importancia es algo verdaderamente notable.
Mientras tanto, la fabricación de joyas no es magia en absoluto. En cambio, es una fusión de conocimiento, experiencia y una gran cantidad de habilidad. Un platero debe ser simultáneamente audaz y suave, fuerte y delicado, creativo y preciso. Esta es la única manera de crear una verdadera obra maestra de joyería.
Aquí, en Bikerringshop, nos enorgullecemos de reunir a un equipo de orfebres experimentados y talentosos que llenan nuestros catálogos con piezas impactantes. Es gracias a ellos que podemos ofrecer una gran variedad de anillos de plata únicos hechos a mano. ¿Alguna vez te has preguntado cómo convertimos lingotes de plata en anillos de motociclista impresionantes? Si es así, esta publicación va a revelar el misterio de la fabricación de anillos de plata esterlina hechos a mano.
Cómo se fabricaban los anillos en la antigüedad
Antes de sumergirnos en ello, permítanos primero decir un par de palabras sobre los anillos milenarios y cómo nuestros antepasados los fabricaban.
Entonces, hace muchos, muchos siglos, cuando la gente no tenía idea de cómo fabricar joyas, aún querían arreglarse. Los historiadores creen que los primeros anillos se hicieron con hojas de hierba. Por supuesto, estos accesorios para las manos eran muy frágiles, por lo que las personas antiguas buscaban opciones más duraderas. Ramas flexibles de árboles y arbustos, huesos, cuero, piedras – estos materiales formaron la base de la fabricación de joyas primitivas.
Todo cambió cuando las personas descubrieron los metales y aprendieron a fundirlos a partir del mineral. Esto dio un impulso al florecimiento de la artesanía en joyería. Los antiguos artesanos lograron desarrollar múltiples métodos de procesamiento de metales:
- arqueando;
- forjando;
- casting;
- recorte;
- molienda;
- derritiendo;
- perforación.
Muchos de estos métodos todavía están en uso.
Los artesanos eran realmente creativos cuando se trataba de la construcción de joyería a partir de metales preciosos. Debido a que el oro y la plata son bastante caros, los joyeros intentaban estirarlos hasta hacerlos delgados y hacer que el precio del producto final fuera más atractivo. Calentaban metales dúctiles y los extendían en una delgada lámina de papel de aluminio. Luego, esta lámina se pegaba sobre metales base. Un anillo con papel de aluminio parecía de oro pero en realidad no lo era. Según el historiador romano Plinio, los joyeros antiguos podían estirar 30 g de oro en 750 hojas cuadradas de papel de aluminio de cuatro dedos de ancho. Hoy en día, este método está en gran parte fuera de uso porque consume mucho tiempo. Sin embargo, los joyeros todavía cubren metales preciosos o base baratos con metales nobles lujosos pero su método favorito es la electroplatación.
Además del repujado, las técnicas antiguas de fabricación de joyas se basaban en la amalgamación. La amalgamación es otra forma de 'dorar' superficies, especialmente aquellas de gran área. El amalgama es una mezcla de oro y mercurio. Después de untar un anillo de cobre con amalgama, ambos eran enviados a un horno caliente. El mercurio se evaporaba dejando oro en la superficie del cobre. Claramente, este método se ha abandonado hoy en día porque, como sabes, el mercurio es tóxico.
Una forma más popular de fabricar joyas era la producción de alambre de oro y plata, que se doblaba y torcía en una forma específica. Los artesanos del Antiguo Egipto podían producir alambre que tiene 0.3 mm de diámetro, que es el grosor de un cabello humano.
Anillos hechos a mano vs Anillos hechos a máquina
No hace falta decir que las joyas antiguas fueron hechas a mano. Los métodos de producción automatizados no existieron hasta la revolución industrial del siglo 19.th siglo. Los anillos hechos a mano eran (y aún son) previsiblemente caros. Después de todo, se requiere mucho tiempo, habilidad y talento para crear una pieza de joyería en una sola copia. Sin embargo, el resultado superó todas las expectativas: las personas podían beneficiarse de joyas únicas que los distinguían del resto.
En la era industrial, la mayoría de las joyas se fabrican mecánicamente. Por un lado, permite producir grandes lotes a un precio mucho más asequible. Por otro lado, se ha hecho a expensas de la unicidad: los anillos del mismo lote se ven absolutamente idénticos. Dicho esto, no deberías pensar que los anillos producidos en masa son frutos del trabajo de máquinas sin alma. Una porción de trabajo manual se invierte incluso en piezas de joyería hechas a máquina. Al menos, están diseñadas por humanos.
Anillos de plata esterlina hechos a mano Anillos por Bikerringshop
En Bikerringshop, utilizamos manos humanas en cada etapa del proceso de fabricación. Los diseñadores proponen ideas, las finalizan en dibujos, los plateros recrean sus diseños en metal y luego los embellecen con grabados, piedras preciosas y añaden los toques finales. Sí, lleva más tiempo hacer todo manualmente con herramientas de mano, pero queremos que tengas anillos con su propia individualidad, así que vale totalmente la pena.
Cómo se producen hoy los anillos hechos a mano de plata esterlina
Hoy en día, los fabricantes de joyas utilizan cuatro métodos populares de producción de anillos: fundición, estirado, laminado y estampado. El primer método es ampliamente utilizado tanto en la producción manual como en la máquina, mientras que los otros se implementan en fábricas de joyería.
A continuación, vamos a guiarte a través de todo el proceso de creación de un anillo de plata desde la concepción hasta la producción.
Etapa 1. Dibujo de joyería
Antes de que una fantasía se convierta en realidad, esta fantasía debe ser concebida. Una vez que un diseñador tiene una idea en su mente, la muestra en un boceto o dibujo. Este dibujo se convierte en el plan maestro de la fabricación del anillo.
Los diseñadores dibujan un anillo futuro desde varios ángulos para mostrar cómo va a lucir. Algunos diseñadores trabajan de manera tradicional: trasladan su visión al papel con un lápiz. Sin embargo, la mayoría de los joyeros modernos utilizan software CAD, lo que hace que el dibujo sea más rápido y preciso.
Durante la fase de diseño, la visión de un artista toma formas concretas. Un joyero propone:
- elementos decorativos;
- el número, tipo, tamaño y forma de los incrustaciones de piedra;
- tipo de configuración y otros elementos de funcionalidad.
Etapa 2. Patrón Maestro
La etapa que sigue a la finalización del diseño es la producción de un patrón maestro. Este es un tipo de molde que muestra cómo va a lucir un anillo después de ser fundido. Hay algunos materiales utilizados para los patrones maestros:
- aleaciones de níquel-zinc u otras aleaciones no preciosas. Un anillo está hecho de un material económico, que luego se unta con goma y se hornea. Después, se corta la goma y su parte interna que presenta una impresión del anillo se utiliza para hacer modelos de cera;
- Si un anillo se fabrica en una sola copia, a menudo se hace un modelo directamente de cera. Un joyero literalmente talla un modelo del futuro anillo de un bloque de cera;
- El otro método popular para hacer un modelo es la impresión 3D. El software CAD se conecta a una impresora 3D, que recrea un anillo en cera. El material se corta con un láser; por lo tanto, la precisión de este método está más allá de cualquier elogio.
Modelos de cera
Etapa 3. Moldeado de arcilla
La etapa más importante en la fabricación de un anillo hecho a mano es el fundido en plata. Por lo general, los anillos no se funden uno por uno ya que toma demasiado tiempo. En su lugar, se unen varios modelos de cera a una varilla gruesa – los joyeros en broma lo llaman un árbol. Luego, este ‘árbol’ se moldea cuidadosamente en arcilla especial y se hornea. Este proceso requiere precisión y atención al detalle. Un platero necesita asegurarse de que la arcilla se hornee y seque de manera uniforme, sin una sola grieta. Además, toda la cera debe derretirse y salirse. Cuando todo está como debe ser, los joyeros obtienen un molde hueco para la fundición de joyas.
Etapa 4. Fundición
Probablemente sabes que los anillos de plata no están hechos completamente de plata. Se añaden diversas ligaduras (metales no preciosos en varias combinaciones) al metal precioso flexible para hacerlo más duro y duradero. La plata esterlina – esta es la aleación que usamos para nuestros productos – contiene 92.5% de plata pura mientras que el 7.5% es cobre.
Los metales fundidos se mezclan a fondo para obtener una aleación homogénea. Una vez que la aleación está lista, se vierte en moldes de arcilla. Algunos fabricantes utilizan plata esterlina prefabricada. Solo necesitan fundirla y llenar el molde.
Fusión de plata
Etapa 5. Anillos fuera de un molde
Después de que la aleación se solidifica, un platero elimina la capa de arcilla con un chorro de agua a alta presión.
Etapa 6. Opcional. Ensamblaje de un anillo
A veces, los anillos presentan un diseño tan sofisticado que necesitan ser ensamblados a partir de varias partes. Después de la fundición, estas partes se sueldan o se atornillan entre sí. Después de esta etapa, un artículo parece casi terminado.
Anillo de armadura medieval de plata compuesto de tres partes
Etapa 7. Pulido
Cuando un platero saca los anillos de un molde, lucen bastante poco presentables. Estas piezas ásperas y sucias son patitos feos que aún están por convertirse en hermosos cisnes. Y para completar su transformación, necesitan someterse a un proceso de lijado y pulido.
- rectificado - el proceso de acabado inicial y áspero; ayuda a eliminar defectos y a igualar la superficie de un anillo;
- pulido - el toque final que le da al anillo suavidad y brillo espejo.
A veces, el desbaste y el pulido se combinan en un proceso llamado tamboreo. Los anillos se insertan en un tambor vibratorio (un tambor) con algún tipo de abrasivo, normalmente pequeñas esferas de acero o plástico. Los metales y los abrasivos se frotan entre sí, eliminando así rebabas y desprendiendo suciedad.

Etapa 8. Opcional. Adornos
Bastante a menudo, puedes ver una variedad de grabados en el cañón de un anillo. El grabado se aplica cuando un anillo ya está lijado pero aún no está pulido. Más a menudo que no, el grabado se combina con el ennegrecimiento y la oxidación, es decir, un proceso de deslustre artificial y acelerado para hacer un relieve (especialmente sus áreas hundidas) más pronunciado y acentuado.
Primero, un técnico prepara el llamado negro de plata, que contiene plata, azufre, plomo y cobre. Luego lo fusiona en la superficie de un anillo de plata. El negro de plata llena cavidades, surcos, marcas de abolladuras y grabados que tienen al menos 0.3 mm de profundidad. Estos recesos se obtienen mediante grabado, tallado, repujado o aguafuerte. Un método particular afecta la apariencia del diseño ennegrecido.
Para crear un vínculo entre una pieza de joyería y plata negra, ambas necesitan ser calentadas en un horno especial. La plata negra se derrite y llena las superficies hundidas. Luego, un joyero elimina los excesos y pule las partes elevadas para enfatizar los increíbles contrastes en blanco y negro. Tal anillo no solo es hermoso, sino también duradero, si se quiere, ya que tiene una capa protectora adicional.
Etapa 9. Opcional. Acabado
A pesar de que la plata pulida se ve majestuosa, no todas las fashionistas consideran que pulir sea la única opción aceptable. Si te encantan los acabados mate o sofisticados, tus opciones son:
- acabado cepillado - delicadas marcas longitudinales aplicadas con un cepillo de alambre;
- acabado arenado - una textura granulada y áspera es posible gracias al arenado que expulsa abrasivos finos bajo alta presión;
- acabado martillado - un joyero aplica pequeños golpes con un martillo especial, y luego la superficie del anillo se pule o se le da un acabado satinado.

Etapa 10. Opcional. Incrustaciones de piedras
Si se supone que un anillo debe tener incrustaciones de piedra, se montan en esta etapa.
Primero, un gemólogo, es decir, un experto en el campo de los minerales, selecciona las gemas adecuadas. Este es un proceso bastante complejo: las piedras deben coincidir en color, tamaño, transparencia, etc. Luego, cuando se seleccionan los minerales, un joyero los instala en los orificios especiales del engaste. Este meticuloso trabajo requiere mucho cuidado y atención. Por un lado, las piedras deben estar firmemente adheridas al marco metálico. Por otro lado, deben ser tratadas con cuidado ya que las gemas frágiles podrían adquirir rasguños o astillas.

Después de que se completan los diez pasos, se considera que un anillo está completamente fabricado. Pero aún no está listo. Todavía necesita ser marcado. Un sello es una marca que muestra qué aleación de plata se utilizó. Trabajamos con plata esterlina 925, por lo que nuestros productos llevan el sello 925. Después de eso, los anillos se examinan cuidadosamente para detectar cualquier defecto menor. Y solo entonces los enviamos a ustedes, nuestros queridos amigos.